SESIÓN 1
SESIÓN 1
Bienvenido a la primera sesión, recuerda que antes de ingresar a esta entrada debiste haber leído antes de la de Bienvenida y criterios de evaluación así como la Reglamento del Aula Virtual.
Si lo has hecho, HAZLO antes de revisar esta.
Ahora sí, te invito a ver el video donde les doy la explicación de este tema:
Ahora puedes proceder a realizar la...
Actividad de aprendizaje 3
Realiza un cuadro comparativo de doble entrada tomando en cuenta las características que se te indican para los modelos de desarrollo de México. Aunque la orientación del formato es libre y todo trabajo será bienvenido, se sugiere la siguiente estructura:
1. En la primera fila debe ir el modelo de desarrollo hacia adentro.
2. En la segunda fila debe ir el modelo de desarrollo hacia afuera.
En las columnas, para ambas filas deberá contener de manera obligatoria la siguiente información: presidente que lo impulsa, período de duración, principales características, objetivo que persigue y las principales iniciativas en materias económicas, social y/o política en nuestro país.
Se sugieren los siguientes enlaces para familiarizarse con el tema de la investigación, aunque si será necesario incluir otras fuentes. Cuando se consulten las fuentes, favor de poner la referencia siguiendo este formato:
Autor (Año). Nombre del sitio donde se encontró, dirección electrónica y fecha de consulta
Por ejemplo:
Leff (2002). La racionalidad económica en México en www.forbesmexico.com consultado el 13 de abril de 2020
El formato de arriba se empleará en TODAS LAS ACTIVIDADES que se realicen bajo esta modalidad virtual. Sin la cita, la actividad no será recibida quedando anulada en tu calificación.
A continuación, se señalan los enlaces sugeridos:
Modelos económicos en México:
https://www.youtube.com/watch?v=SeVdD9egNhQ
Modelo de desarrollo hacia adentro:
https://www.youtube.com/watch?v=hkpTclrCv8Q
Modelo de desarrollo hacia afuera:
https://www.youtube.com/watch?v=Dd9Z42ZR52U
Realiza un cuadro comparativo de doble entrada tomando en cuenta las características que se te indican para los modelos de desarrollo de México. Aunque la orientación del formato es libre y todo trabajo será bienvenido, se sugiere la siguiente estructura:
1. En la primera fila debe ir el modelo de desarrollo hacia adentro.
2. En la segunda fila debe ir el modelo de desarrollo hacia afuera.
En las columnas, para ambas filas deberá contener de manera obligatoria la siguiente información: presidente que lo impulsa, período de duración, principales características, objetivo que persigue y las principales iniciativas en materias económicas, social y/o política en nuestro país.
Se sugieren los siguientes enlaces para familiarizarse con el tema de la investigación, aunque si será necesario incluir otras fuentes. Cuando se consulten las fuentes, favor de poner la referencia siguiendo este formato:
Autor (Año). Nombre del sitio donde se encontró, dirección electrónica y fecha de consulta
Por ejemplo:
Leff (2002). La racionalidad económica en México en www.forbesmexico.com consultado el 13 de abril de 2020
El formato de arriba se empleará en TODAS LAS ACTIVIDADES que se realicen bajo esta modalidad virtual. Sin la cita, la actividad no será recibida quedando anulada en tu calificación.
A continuación, se señalan los enlaces sugeridos:
Modelos económicos en México:
https://www.youtube.com/watch?v=SeVdD9egNhQ
Modelo de desarrollo hacia adentro:
https://www.youtube.com/watch?v=hkpTclrCv8Q
Modelo de desarrollo hacia afuera:
https://www.youtube.com/watch?v=Dd9Z42ZR52U
cocom argaez jose andres 3 nocturno
ResponderEliminarmedina sanchez kelly abileny 3 nocturno
ResponderEliminarMendoza Salazar Kevin Iván 3 nocturno
ResponderEliminarAlonso Junco Ezequiel, 3 Nocturno
ResponderEliminarMex Medina Yohana Guadalupe
ResponderEliminar3A NOCTURNO